Transfusión de plasma convaleciente reduce un 48% los casos graves de COVID-19

Autores del estudio indican que la clave está en que el tratamiento se debe realizar en una etapa temprana de contagio.
A diferencia de estudios que indican que el plasma de pacientes recuperados presenta pocos beneficios en pacientes críticos con COVID-19 un nuevo estudio dirigido por la Fundación Infant demostró que la administración de plasma convaleciente, en una etapa temprana del contagio, se puede detener la evolución severa del coronavirus.
El estudio analizó los efectos efectos que produce el plasma convaleciente en grupos de riesgo de contagio. Los 160 voluntarios (72 pacientes tenían entre 65 y 74 años, 88 personas sobre 75 años), incluyeron a personas con hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Los autores sostienen que “las infusiones tempranas de plasma de convalecencia pueden proporcionar un puente hacia la recuperación de los pacientes en riesgo hasta que las vacunas estén ampliamente disponibles”
El grupo fue tratado mediante la técnica doble ciego, lo que significa que ni los investigadores ni las personas saben quién recibió el placebo o el tratamiento.
Los resultados publicados en The New England Journal of Medicined demostraron que la transfusión de plasma convaleciente puede reducir en un 48% la progresión de COVID-19 leve a grave. Ademas, explican que las probabilidades que de un paciente necesite utilizar oxigeno se reduce a un 60%.
De esta manera esta nueva técnica podría convertirse en el próximo tratamiento aprobado para tratar a pacientes con COVID-29 en etapa temprana.