OMS y OIT: Trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte

Futuro 360 17-05-2021
pexels-andrea-piacquadio-3807738.jpg

Un análisis global reveló que las largas jornadas se asocian a cientos de miles de decesos al año a causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. “El teletrabajo se ha convertido en la norma en muchas industrias, a menudo desdibujando los límites entre el hogar y el trabajo”, manifestó Tedros Adhanom.


Si bien en Chile la legislación establece que un empleado solo puede trabajar un máximo de 45 horas semanales, muchas personas extienden sus jornadas por más tiempo. Ahora, un nuevo estudio reveló los graves riesgos para la salud que esto implica.

Un análisis global realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) descubrió que trabajar largas jornadas se asocia a cientos de miles de muertes al año a causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

El informe publicado en la revista Environment International detalló que, en 2016, unas 745 mil personas murieron por haber trabajado al menos 55 horas a la semana. El grueso de los decesos se registró entre personas de 60 a 79 años que habían tenido extensas jornadas cuando tenían entre 45 y 74 años.

De acuerdo con la investigación, los hombres fueron los más afectados, representando el 72% de las muertes. Asimismo, la OMS añadió en un comunicado de prensa que las cifras generales muestran un preocupante aumento de un 29% en comparación al año 2000.

Las personas que trabajaban 55 horas o más semanalmente tenían un riesgo estimado de 35% mayor de sufrir un derrame cerebral y un riesgo 17% mayor de morir por enfermedad cardíaca isquémica en comparación con quienes trabajaban entre 35 a 40 horas a la semana.

Trabajar 55 horas o más por semana es un grave peligro para la salud (…) Es hora de que todos; gobiernos, empleadores y empleados nos demos cuenta de que las largas jornadas laborales pueden causar una muerte prematura”, sostuvo Maria Neira, miembro de la OMS.

En su reporte, los especialistas de ambas instituciones internacionales recalcaron que la pandemia está acelerando la evolución de ciertos modos de trabajo y gestión del tiempo, los cuales podrían alimentar una tendencia hacia jornadas laborales más largas.

El teletrabajo se ha convertido en la norma en muchas industrias, a menudo desdibujando los límites entre el hogar y el trabajo. Además, variadas empresas se han visto obligadas a reducir o cerrar sus operaciones para ahorrar dinero, y las personas que todavía están en nómina terminan trabajando más horas”, afirmó el director General de la OMS, Tedros Adhanom.