No todo es malo: Encuentran un potencial beneficio en el tiempo que pasan los niños frente a la pantalla

Isabel Hodge 22-09-2021
pexels-marta-wave-6437840.jpg

El análisis a casi 12 mil niños -entre 9 y 10 años- demostró que el uso de dispositivos digitales promueve el aumento de amistades en los menores. Asimismo, encontraron que los niños utilizaban las pantallas para jugar videojuegos mientras que las niñas navegaban por las redes sociales.


El tiempo que pasan los niños frente a las pantallas es la gran lucha que tienen los padres, especialmente en época de pandemia.

Son numerosos estudios los que han analizado los efectos negativos que conlleva el aumento de tiempo frente a una pantalla, ya sea la del teléfono inteligente, tablets, computadores y/o televisores. Pero un nuevo y gran estudio pone en una encrucijada la decisión de los padres y la opinión de los expertos.

Esto, porque el equipo del Instituto de Genética del Comportamiento de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, analizó los datos de casi 12 mil niños de 9 y 10 años, quienes pasaron 45 minutos de entretenimiento frente a pantallas, descubriendo que:

  • Las niñas se pasaron navegando por las redes sociales. 
  • Los niños se dedicaron a jugar videojuegos. 

“Varios artículos de los últimos años han sugerido que el tiempo frente a la pantalla podría ser perjudicial para los niños, pero también ha habido algunas revisiones que sugieren que esos efectos negativos se han sobreestimado”, indicó John Hewitt, autor principal del estudio, en un comunicado.

Un punto positivo que tiene el tiempo en pantalla es que está relacionado con una red de amistades mucho más grande, ya que fortalece sus relaciones con sus compañeros y les permite encontrarse conectados incluso cuando están separados por varios kilómetros.

El equipo indicó que no está clara una relación entre el tiempo que pasan los niños frente a las pantallas y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, plantean la hipótesis de que algunos padres con hijos con problemas de conducta les dejan utilizar las pantallas como un distractor. Esto provocaría que los comportamiento negativos se acumulen.

El estudio completo fue publicado en la revista PLOS One.