Test de sangre puede identificar el riesgo de un parto prematuro

Isabel Hodge 02-08-2021
pexels-jonas-kakaroto-2220699.jpg

El análisis se podría realizar en las visitas médicas de rutina y con ello se revelaría si la madre tiene algún riesgo de padecer un parto prematuro. De esta manera, se podrá crear un monitoreo más personalizado y constante para las mujeres y sus bebés.


Cada año nacen alrededor de 1.1 millones de bebés prematuros en el mundo, de los cuales un 75% mueren, según la OMS. El 60% de estos nacimientos ocurren en Asia meridional y África subsahariana. En estas regiones, el 12% de los bebés nacen prematuros, en comparación con el 9% de las naciones con mayores ingresos.

Es por ello que las consultas ginecológicas son de vital importancia para conocer tanto la situación de las madres como de sus futuros hijos y un nuevo estudio asegura que mediante un análisis sanguíneo se podrá conocer si una mujer tiene riesgos de un parto anticipado. 

Los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, estudiaron los biomarcadores que podrían indicar el adelanto de un nacimiento en 157 mujeres sanas embarazadas en su segundo trimestre sin antecedentes de partos prematuros. De ellas, 51 posteriormente dieron a luz de forma prematura.

El equipo puso gran atención en los niveles más bajos de ARNm en los genes CRY2 y CLOCK, los cuales pertenecen a la familia de genes responsables de los ritmos circadianos celulares.

El equipo descubrió que los niveles disminuidos de ARN mensajero en sangre de una madre durante el segundo trimestre del embarazo pueden identificar si se corre el riesgo de un parto prematuro.

Es por ello que con su estudio, publicado en Journal Biology of Reproduction, recomiendan que en la cita prenatal de las 20 semanas (importante para detectar el síndrome de down) es el momento clave para determinar si la gestación culminará en un parto prematuro. 

“Si pudiéramos medir los niveles de ARNm de las mujeres y decirles sobre su segundo o tercer embarazo, que no están en riesgo de un parto prematuro porque sus niveles son más altos (en un rango normal / saludable), sería un gran consuelo para las madres que anteriormente tuvieron un parto prematuro“, dijo Hanne Hoffmann, profesora del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Agricultura y Recursos Naturales.

Finalmente, detallaron que si a este análisis se le agrega el gen del reloj circadiano (PER3) se podría conocer otras complicaciones como:

  • Diabetes gestacional
  • Preeclampsia: Presión arterial alta y signo de daños en hígado o riñones.