Estudio dice que la terapia de baile ayuda a disminuir la ansiedad en niños

Isabel Hodge 15-09-2021
pexels-josh-willink-2701585.jpg

Una nueva investigación detalla que para superar la ansiedad, lo mejor es aplicar una terapia de danza y movimiento con los menores.


Las extensas medidas de cuarentenas y aislamiento social de la pandemia han exacerbado los sentimientos de ansiedad y depresión tanto en adultos como niños, demostrando que la salud mental es otra pandemia que debemos enfrentar con la misma urgencia.

Un estudio realizado por especialistas de la University College London, Reino Unido, indicó hace algunos meses que vivir cerca de la naturaleza es beneficioso para la salud mental de niños y adolescentes entre 9 y 15 años, ya que es clave en esta edad el desarrollo del pensamiento, el razonamiento y la comprensión del mundo, algo que se vio agravado con menores que tuvieron que pasar cuarentenas en casas y edificios sin áreas verdes.

Ante ello y las agotadoras jornadas frente al computador, expertos han entregado una serie de recomendaciones para que las personas no sucumban a la angustia. Una de ellas es una investigación que señala que al igual que la meditación y el yoga, la terapia de baile coordina una serie de procesos biológicos en el cuerpo y los ayuda a minimizar sus episodios de ansiedad.

Según consigna The Conversation, se estudiaron 23 investigaciones clínicas relacionadas con esta temática y descubrieron que realmente la terapia de danza y movimiento, enfocada a en la respiración profunda del diafragma, es apropiada tanto para niños como adultos mayores, con o sin enfermedades previas.

Esta terapia comenzó a ser probada por la Clínica de Investigación de Estrés, Trauma y Ansiedad de Estados Unidos en 2017. Hoy, con los efectos de la pandemia, está buscando mejorar estas aflicciones en los niños, logrando hacer que se despidan de los malos sentimientos y la confusión mental.

Asimismo, detallan que debido al SARS-CoV-2, han ampliado estos programas y los han llevado a la virtualidad en seis escuelas del distrito de Detroit, evidenciado una vez más que el movimiento físico y la respiración son un gran beneficio tanto para niños sedentarios como más activos.

El estudio completo fue publicado en la revista Science Direct.