COVID-19: Datos demuestran que temperaturas más bajas conducen a mayores contagios

Los científicos compararon los datos diarios del clima y casos registrados en 50 países del hemisferio norte. “Esta comprensión (…) tiene implicaciones para anticipar el curso de la pandemia”, señaló uno de sus autores.
Chile podrá estar en verano, pero inusuales cambios de temperatura han ocurrido en diversas partes del país. Esta situación, sumada a la próxima llegada del invierno, plantean nuevas preocupaciones respecto a los contagios por COVID-19.
Un nuevo estudio liderado por expertos de la Universidad de Louisville, en Estados Unidos, demostró que, a medida que disminuían las temperaturas, aumentaba la tasa de casos de contagiados con el nuevo coronavirus, y viceversa.
Para llegar a estos resultados el equipo comparó los datos diarios de temperatura y los casos registrados de COVID-19 en 50 países del hemisferio norte entre el 22 de enero y el 6 de abril de 2020. Los resultados fueron publicados en la revista científica PLOS ONE.
“Aunque el COVID-19 es una enfermedad infecciosa que tendrá una transmisión independiente de la temperatura, nuestra investigación indica que también puede tener un componente estacional”, sostuvo Aruni Bhatnagar, coautor de la investigación.
Tras sus análisis, los científicos estadounidenses encontraron que entre 30 y 100 °F, un aumento de 1°F en la temperatura se asoció con una disminución del 1% en la tasa de transmisión. Este efecto estacional sería útil en la planificación de intervenciones sociales y durante el resurgimiento del virus.
“Esta comprensión de la sensibilidad a la temperatura del SARS-CoV-2 tiene implicaciones importantes para anticipar el curso de la pandemia (…) No sabemos durante cuánto tiempo las vacunas disponibles mantendrán sus beneficios, ni cuáles son los riesgos de que se desarrollen nuevas variantes”, manifestó Adam Kaplin, primer autor del estudio.