Laboratorios de la Teletón apuntan a simulaciones 3D para tratar a sus pacientes

Isabel Hodge 04-10-2021
gestos-3d.jpg

En conversación con Futuro 360, el kinesiólogo en Neurorehabilitación de la Teletón, Claudio Rozbazcylo, explica de qué se trata esta nueva tecnología que ha sido implementada en los laboratorios de Santiago, Concepción y Antofagasta.


Nuevos laboratorios con uso 3D ha sido implementados en los centros de la Teletón de Santiago, Concepción y Antofagasta, siendo el último el más moderno de toda Sudamérica.

En conversación con Futuro 360, el kinesiólogo en Neurorehabilitación de la Teletón-Santiago, Claudio Rozbazcylo, detalló que esta tecnología, llamada Smart-DX -similar a la utilizada en películas y videojuegos-, permite reproducir el movimiento de los pacientes mediante un sistema de captura de movimiento.

“Usamos esa información, no para representar solamente al niño en 3D caminando, sino que para obtener a partir de esa información los datos precisos del movimientos de sus circulaciones”, indicó Rozbazcylo.