Científicos adaptan la tecnología de “Avatar” para detectar enfermedades

Isabel Hodge 24-01-2023
1366_2000.jpg

Con la ayuda de IA, expertos británicos están analizando los movimientos del cuerpo para rastrear enfermedades que afecten el movimiento.


La tecnología aplicada en películas de ciencia ficción para capturar los movimientos de los actores, como en el éxito de Avatar, está transformando el mundo de la medicina y permitiendo el rastreo de enfermedades que afectan el movimiento.

En el mundo audiovisual, los trajes de captura de movimiento son los responsables de darle vida a los personajes de ficción, y gracias a su gran sensibilidad de captar los movimientos, expertos idearon estas nuevas aplicaciones que pueden ayudar a miles de personas. 

Utilizando como punto de partida su inspiración por las películas Avatar, expertos británicos utilizaron estos trajes y crearon un nuevo sistema de inteligencia artificial capaz de analizar los movimientos de los cuerpos.

En pruebas de laboratorio, midieron la gravedad de dos trastornos genéticos, ataxia de Friedreich (AF) y distrofia muscular de Duchenne (DMD), dos veces más rápido que una consulta tradicional.

El equipo detalla que esta podría utilizarse para monitorear a los pacientes que se están recuperando de otro tipo de enfermedades que afectan su movimiento, incluyendo cualquier condición que involucre:

  • Cerebro.
  • Pulmones.
  • Músculos.
  • Huesos.
  • Trastornos psiquiátricos.

“El impacto en el diagnóstico y el desarrollo de nuevos medicamentos para una amplia gama de enfermedades podría ser absolutamente enorme”, detalló la Dra. Valeria Rocitti, del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street, a la BBC.

Para monitorear a los pacientes, el equipo modificó el traje y desarrolló unos sensores que se atan en las muñecas, codos y rodillas para ver cómo el músculo se ve afectado por una enfermedad o trastorno genético.

El estudio demuestra que este sistema de captura de movimiento es mucho más rápido y preciso, llegando a predecir con meses de anticipación el empeoramiento de la enfermedad.