Vacunas ARNm: Debido a su eficaz tecnología podría utilizarse contra el cáncer

Isabel Hodge 26-07-2021
flu-shot-1719334_640.jpg

Son varias las investigaciones que están utilizando la tecnología del ARN mensajero para producir vacunas contra el cáncer, específicamente el de mamas, riñón y los melanomas.


Debido a la actual pandemia por COVID-19, la tecnología de las vacunas ARNm que han utilizado Moderna y Pfizer contra el virus han sido alabadas por la comunidad científica debido a su fuerte protección contra una enfermedad infecciosa.

La tecnología de ARN mensajero se comenzó a utilizar en la década de los años 90 y lo increíble de su desarrollo es que a diferencia de otras vacunas que aislan el virus para cultivarlo, purificarlo e inactivarlo. La ARNm sólo necesita la secuencia genética de él.

Son varias las investigaciones que señalan que esta plataforma se podría utilizar en diferentes terapias, tales como combatir el Zika, enfermedades autoinmunes, el ébola, hasta incluso luchar contra el cáncer.

Según la organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y en 2020 murieron casi 10 millones de personas.

La farmaceutica BioNTech, anunció hace unos meses que ya comenzaron con su ensayo de fase 2 de su vacuna BNT111 contra el cáncer. 

Asimismo, el médico científico del Instituto del Cáncer Dana-Farber de Harvard, David Braun, señaló que él y su equipo se encuentran trabajando en un método más personalizado para personas con cáncer de riñón. 

¿Cómo interactúa el ARNm contra el cáncer?

Esta vacuna puede entrenar al sistema inmunológico del cuerpo para que pueda reconocer las células cancerosas determinadas en la superficie.

En el caso de BioNTech, han identificado cuatro antígenos propios del cáncer, especialmente del melanoma. Por otro lado, Braun explicó que deben secuenciar el ADN y el ARN del tumor de un paciente para comprarlo con tejidos normales y  conocer que lo hace único.

¿Se puede prevenir el cáncer?

Los biólogos del Hospital Metodista de Houston, en Estados Unidos, explicaron que se encuentran fabricando unas vacunas para prevenir el cáncer de mama (mutaciones BRCA 2) en animales.

De tener éxito, esto significaría un gran avance en la medicina, donde las cifras podrían comenzar a disminuirse gracias a la aplicación de la tecnología ARNm.