Mega análisis descarta que los suplementos vitamínicos eviten la muerte por COVID-19

Isabel Hodge 23-02-2022
pexels-anna-shvets-3683074.jpg

La revisión de 26 estudios determinó que el consumo de suplementos de vitamina D, vitamina C y zinc no tienen ningún efecto sobre los resultados de mortalidad en los casos graves de COVID-19.


Pese a los probados beneficios de la vacunación contra el COVID-19, algunas personas creen que cualquier medicamento las puede proteger de un contagio antes que la inoculación.

Estudios ya han comprobado que el medicamento antiparasitario ivermectina -usado ampliamente en animales- no previene una enfermedad grave de SARS-CoV-2. Y ahora, investigadores de la Universidad de Toledo, Estados Unidos, analizaron 26 estudios previos sobre la ingesta de suplementos vitamínicos y el COVID-19 para determinar que estos no tienen efecto positivo en la prevención de mortalidad por el virus.

“Mucha gente tiene la idea errónea de que si se carga con zinc, vitamina D o vitamina C, puede ayudar al resultado clínico del COVID-19. No se ha demostrado que eso sea cierto“, indicó Azizullah Beran, autor principal del estudio.

El estudio detalló que la ingesta de Vitamina C y Zinc no ayudó a los pacientes hospitalizados con COVID-19 a superar una infección grave, sin embargo, encontraron una pequeña señal que la Vitamina D puede reducir el riesgo de incubación de un paciente y acortar su estadía en el hospital.

Sin embargo, tanto los autores del estudio como los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU. afirman que el consumo excesivo de estos suplementos, especialmente el zinc, puede causar daños gastrointestinales.

“Lo que decimos es esto: si no necesita médicamente estos suplementos, no los tome pensando que protegen contra el COVID-19. No van a evitar que lo contraigas y no van a evitar que mueras“, aseguró Beran en un comunicado.