Científicos de Stanford crearon un dispositivo implantable inalámbrico capaz de eliminar el cáncer cerebral

Isabel Hodge 18-10-2022
Scope-Arami-Nanostars-1024x578.jpg

El implante infrarrojo se implanta entre la piel y el cráneo al calentar las nanopartículas presentes en él, ayudando a combatir el cáncer cerebral.


Con una tasa de supervivencia de solo un 5% a los cinco años, el cáncer cerebral o los glioblastomas son difíciles de combatir. Desde una extirpación quirúrgica del tumor, seguido por radiación o quimioterapia, desafortunadamente este tipo de cáncer a menudo regresa, demostrando ser resistente a los tratamientos.

Al tratarse de una de las formas más insidiosas del cáncer, investigadores de la Universidad de Stanford han estado buscando métodos no invasivos para combatirlo.

En esta búsqueda, crearon un dispositivo inalámbrico que ayuda a mejorar los tiempos de supervivencia de las personas que han superado el cáncer cerebral. Se trata de un implante infrarrojo que se implanta entre la piel y el cráneo. Una vez activado de forma remota, calienta las nanopartículas de oro que posee para matar el cáncer desde adentro.

Ensayos clínicos

El equipo indica que primero se deben inyectar las nanopartículas en forma de estrella de oro en el tumor, mediante un pequeño orificio en el cráneo, y luego se activa el dispositivo para que las caliente hasta 5 °C.

En pruebas con roedores solo necesitaron 15 minutos de tratamiento al día por 15 días para eliminar el tumor.

La técnica que utiliza el dispositivo demostró con éxito la eliminación de células cancerosas, prolongando así el tiempo de vida de los roedores. Incluso, al agregar quimioterapia a la mezcla, sobrevivieron mucho más tiempo.

Este prometedor estudio, publicado en la revista Nature Nanotechnology, demuestra una nueva hoja de ruta para combatir esa forma mortal de cáncer.

El Dr. Hamed Arami detalló que “los pacientes con glioblastoma no suelen vivir más de dos o tres años después del diagnóstico porque no se puede eliminar cada parte del tumor, y el tumor puede volverse resistente a los medicamentos o a la radiación. El objetivo es combinar esto con otros tratamientos para prolongar la supervivencia“.