Así es como el sueño aumenta la creatividad y las conexiones neuronales

La clave, de acuerdo a una investigación publicada en la revista Nature and Science of Sleep, consistiría en lograr que nuestra red neuronal trabaje más. Para ello, es indispensable desconectarse de los estímulos externos como el trabajo o los mensajes del celular, porque silenciaría este círculo virtuoso creativo.
Los sueños son un proceso mental involuntario que incluye historias e imágenes que nuestra mente crea mientras dormimos. Se produce una reelaboración de la información almacenada en la memoria, generalmente relacionada con experiencias vividas durante el día o en el pasado.
Soñar aumenta la creatividad o por lo menos eso es lo que descubrió el equipo de investigadores del Centro de Neurociencias Cognitivas de Lyon. Para comprobar esto, los expertos midieron la conectividad funcional durante la vigilia en reposo, junto con la personalidad y las habilidades cognitivas.
Los científicos descubrieron que las personas más creativas presentan una red neuronal por defecto más activa. Al parecer, son capaces de recordar las ensoñaciones nocturnas por la mañana, lo que sugiere que la red ejerce una doble función, produciendo visiones en forma de sueños cuando dormimos.
Las personas creativas generan imágenes mentales variadas durante “momentos de ocio”, lo que explica por qué los grandes creadores son también grandes soñadores, tanto en sentido literal como figurado, afirma la investigación publicada en la revista Nature and Science of Sleep.
La clave consistiría en lograr que nuestra red neuronal trabaje más. Para ello, es indispensable desconectarse de los estímulos externos como el trabajo o los mensajes del celular, lo que silencia este círculo virtuoso creativo.