Comunidad LGBTQIA+ y salud mental: Un 83% ha sufrido discriminación al menos una vez en su vida

Isabel Hodge 29-08-2022
pexels-brianna-amick-2781924.jpg

Agresiones, violencia psicológica, bullying institucional e incluso la exclusión de la familia son algunas de las situaciones que enfrenta la comunidad LGBTIQA+ a diario. “No es que la comunidad sea propensa a tener ciertos trastornos porque nació LGBTI, sino que es por un tema cultural que impacta en su salud mental”, explicó Juan Cristóbal Concha, psicólogo especialista en diversidad sexual.


Un 89,3% de las personas LGBTQIA+ ha vivido al menos una experiencia de discriminación en su vida, de acuerdo a un estudio de la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Las personas heterosexuales no tienen que preocuparse de salir del clóset o ser aceptado”, relató Constanza Grau, de la comunidad LGBTIQA+ en Sana Mente de CNN Chile.

Hablar de los problemas con una persona de confianza puede ser de ayuda y también existen alternativas institucionales de apoyo para la comunidad, como el programa Hora Segura de la Fundación Todo Mejora que cuenta con una línea de ayuda gratuita y confidencial.

“Es una iniciativa que se desarrolla desde 2015, que parte con una hora de apoyo en términos de orientación, sobre cómo salir del clóset o cómo verbalizar una experiencia de acoso y maltrato”, contó Matías Trujillo, director de Sostenibilidad Fundación Todo Mejora.