Descubren relación entre la contaminación del aire y un aumento en el riesgo de perder la visión irreversiblemente

Futuro 360 26-01-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_201019043127-05-india-pollution-covid-restricted.jpg

Tras analizar los datos de más de 115 mil personas, los científicos del University College de Londres encontraron que quienes vivían en áreas con más polución tenían más de probabilidades de presentar una degeneración macular, la cual está asociada a la ceguera.


Un aumento en el número de enfermedades respiratorias y pérdidas de embarazos son solo algunos de los graves efectos que se han asociado a la polución del aire. En esta oportunidad, expertos descubrieron que además está relacionado con un mayor riesgo de pérdida de visión irreversible.

Científicos del University College de Londres (UCL) revelaron que hasta una baja exposición a la contaminación ambiental estaría relacionada con la ceguera irreversible provocada por la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).

LA DMAE es la principal causa de perdida de visión irreversible entre las personas mayores de 50 años en países de ingresos altos. Actualmente, se prevé que más de 200 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad.

Durante el estudio se analizaron los datos de más de 115 mil personas de entre 40 y 69 años sin problemas oculares al inicio de la investigación. A los participantes se les monitoreó para detectar la aparición de DMAE y comparar este resultado con la contaminación del aire en los lugares donde habitaban.

Tras cruzar los datos, el equipo encontró que las personas que viven en las áreas con más polución tenían al menos un 8% más de probabilidades de informar que tenían DMAE. Los principales contaminantes asociados a esta afección fueron las partículas PM2.5, el dióxido de nitrógeno y el óxido de nitrógeno.

Los investigadores británicos detallaron que esto se debe a que los ojos poseen un flujo sanguíneo particularmente alto, lo cual los vuelve muy vulnerables al daño causado por pequeñas partículas que en este caso se inhalan y circulan alrededor del cuerpo.

Hemos identificado otro riesgo para la salud planteado por la contaminación del aire, reforzando la evidencia de que mejorar el aire que respiramos debería ser una prioridad clave de salud pública”, manifestó el autor principal, el profesor Paul Foster, según consignó Daily Mail.