Reino Unido reinfectará a voluntarios con COVID-19 para examinar sus respuestas inmunes

La Universidad de Oxford reunirá a un grupo de hasta 64 voluntarios sanos, y en forma, entre 18 y 30 años, quienes serán reinfectados con la cepa original de Wuhan. “Esto puede ayudarnos a diseñar pruebas que puedan predecir con precisión si las personas están protegidas”, declaró Helen McShane, investigadora principal.
Expertos de todo el mundo continúan investigando el alcance del COVID-19 que ya ha costado la vida de más de 3 millones de personas a nivel global. Ahora, Reino Unido decidió dar un pasó más allá y reinfectará a pacientes que ya tuvieron la enfermedad para estudiar sus respuestas inmunes.
Este lunes la Universidad de Oxford anunció que el propósito de este controvertido experimento es ver qué tipo de respuesta puede evitar que las personas se infecten nuevamente. Asimismo, señalaron que “quieren ver cómo reacciona el sistema inmunológico por segunda vez”.
Según detallaron los expertos, el ensayo catalogado como de “desafío humano” iniciará con un grupo de hasta 64 voluntarios sanos, y en forma, entre 18 y 30 años quienes serán reinfectados deliberadamente con la cepa original de Wuhan, en China.
La investigación se llevará a cabo en dos fases, empezando la primera de ellas en abril de este año. Los voluntarios estarán en una suite hospitalaria especialmente diseñada, deberán someterse a diferentes pruebas y serán controlados constantemente para evitar cualquier complicación.
“Cuando reinfectemos a estos participantes sabremos exactamente cómo ha reaccionado su sistema inmunológico a la primera infección por COVID, cuándo ocurre la segunda infección y cuánto virus contrajeron”, detalló en un comunicado Helen McShane, investigadora principal del estudio.
Los expertos recalcaron que sus futuros hallazgos podrían tener implicaciones importantes respecto al manejo de la enfermedad, al desarrollo de vacunas, y a la investigación sobre tratamientos efectivos. Las primeras pruebas están financiadas por Wellcome Trust.
“Además de mejorar nuestra comprensión básica, esto puede ayudarnos a diseñar pruebas que puedan predecir con precisión si las personas están protegidas”, recalcó McShane, quien también es profesora de vacunación en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Oxford.