Reino Unido hace historia: Aprueban uso de emergencia de la primera píldora contra el COVID-19

Reino Unido se convirtió en el primer país en autorizar el uso de emergencia del primer fármaco contra el SARS-CoV-2. Los pacientes con diagnóstico leve, personas inmunocomprometidas y adultos mayores serán los primeros en utilizar este novedoso medicamento.
Hace algunas semanas, la farmacéutica Merck y Ridgeback anunció que su medicamento oral contra el COVID19 es capaz de reducir en un 50% el riesgo de hospitalización o muerte por contagio de SARS-CoV-2. Algo sin precedentes e importante para poder combatir mundialmente el virus.
Si bien buscan la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para su uso de emergencia, fue la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) la que autorizó su el uso de molnupiravir.
Esta píldora se convertirá en el primer fármaco oral capaz de combatir la infección viral por COVID-19 y será administrado dos veces al día a pacientes diagnosticados con COVID leve y quienes tengan riesgo de desarrollar enfermedades como obesidad, diabetes cardiacas o sean adultos mayores.
“Hoy es un día histórico para nuestro país, ya que el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral que se puede tomar en casa para COVID“, manifestó Sajid Javid, secretario de Salud.
El gobierno británico ordenó que inicialmente se admninistren a finales de año unos 480 mil cursos de molnupiravir, además de 250 mil cursos de un fármaco experimental que está desarrollando Pfizer.
¿Cómo funciona?
Molnupiravir es capaz de dirigir una enzima que el virus utiliza para replicarse con el objetivo de introducir errores en su código genético. Esto significa que evita que se multiplique y mantiene baja la carga viral en el cuerpo, además de reducir la gravedad de la enfermedad.