Reacciones cutáneas tardías: Investigadores piden mayor difusión de efectos adversos de la vacuna Moderna

Los expertos piden una mayor difusión sobre las reacciones alérgicas tardías que al no ser infecciones no se deben tratar con antibióticos, Sin embargo, enfatizan que estos datos no “deberían disuadir a las personas de recibir la vacuna”.
A medida que aumenta la velocidad y cantidad de vacunas contra el COVID-19 administradas en todo el mundo, más de 268 millones de dosis según Our World in Data.
Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH), mediante una carta al editor, indicaron que se debe realizar una mayor conciencia y comunicación en torno a las reacciones tardías que se presentaron en pacientes que se vacunaron con la dosis de Moderna.
Los autores señalan que los datos clínicos de la fase 3 mostraron una hipersensibilidad cutánea retardada en un pequeño número de los más de 30 mil voluntarios.
Los voluntarios padecieron reacciones cutáneas grandes, rojas, a veces elevadas, que pican o duelen.
Foto: New England Journal of Medicine
Sin embargo, la autora principal de la carta y co-directora del Programa de Epidemiología Clínica de la división de Reumatología, Alergia e Inmunología de MGH, Kimberly Blumenthal enfatizó que pese a sufrir esa reacción no es una excusa o impedimento para “recibir la segunda dosis de la vacuna”.
Detallan que los pacientes presentaron estos síntomas luego de 8 a 11 días tras la primera inoculación, quienes recibieron la segunda dosis los efectos se presentaron a las 48 horas. Los pacientes fueron tratados con hielo y antihistamínicos, en casos más fuertes algunos requirieron administrarles corticoides.
“La hipersensibilidad cutánea tardía podría confundirse, tanto por parte de los médicos como de los pacientes, con una infección de la piel. Sin embargo, este tipo de reacciones no son infecciosas y, por lo tanto, no deben tratarse con antibióticos“, explicó la co-autora de la carta, Erica Shenoy.
Foto: New England Journal of Medicine
¿Cuándo desaparecen los síntomas?
En promedio, estos desaparecieron una semana luego del inicio de reacción cutánea.
Los expertos también indican que tras analizar biopsias de la piel, la alergia tardía se produce como una respuesta inmune observada comúnmente a una reacción a los medicamentos.
“En general, estos datos son tranquilizadores y no deberían disuadir a las personas de recibir la vacuna“, enfatizó la directora de Dermatologías de Salud Global en MGH, la Dra. Esther Freeman.
La carta fue publicada en la revista New England Journal of Medicine.