Cómo la quiropraxia ayuda a combatir el dolor de cabeza

Constanza Cabrera 03-07-2023
Dolor-de-cervical-1.jpg

Uno de los dolores de cabeza que más afectan a las personas, son las cefaleas primarias, en especial de tipo migraña, tensionales o por causas cervicales.


En Chile, cerca del 95% de las mujeres y el 91% de los hombres jóvenes presentan un episodio de cefalea a lo largo del año. De todos ellos, un 15% aproximadamente consultan por este motivo, pero ¿cuándo debemos consultar a un especialista?

Según Cristóbal del Campo, kinesiólogo y quiropráctico de Clínica Talus, existen distintos tipos de dolores de cabeza, como por ejemplo:

-Migrañas

-Tensional

-Por traumatismo cervical

-Cefalea facial atribuida a trastornos del cuello

-Oídos

 “Es importante que las personas no normalicen los dolores de cabeza, sino que le presten atención y si es un dolor persistente que consulten a un especialista y no se auto-mediquen”, señala.

El especialista agrega que “existen lo que llamamos banderas rojas en salud, que son síntomas o signos de alarma para consultar a un especialista y/o urgencia. Un dolor de cabeza deja de ser normal cuando tiene un inicio súbito y severo, es una cefalea de inicio reciente (menor a 6 meses), presenta un empeoramiento progresivo, genera convulsiones y/o vómitos”.

Dolor de cabeza cervical: Causas, síntomas y quiropraxia

Un dolor de cabeza deja de ser normal cuando tiene un inicio súbito y severo, presenta un empeoramiento progresivo y genera convulsiones y/o vómitos.

Uno de los dolores de cabeza que más afectan a las personas, son las cefaleas primarias, en especial de tipo migraña, tensionales y los generados por temas cervicales.

“Algunas señales que nos pueden ayudar a identificar un dolor de cabeza cervical son dolor de cuello unilateral no continuo, el dolor se acentúa al realizar movimientos cervicales o mantener posturas por mucho tiempo, el dolor de cabeza se reproduce al palpar estructuras cervicales superiores como articulaciones y/o músculos. Así como también si el paciente presenta movilidad cervical global restringida o limitada y/o pérdida o disminución de la fuerza, resistencia y coordinación de los músculos del cuello”, explica el experto.

Al tratarse de un dolor asociado a la estructura músculo-esquelética del cuello, y según la evidencia científica, la quiropraxia puede ser un buen tratamiento para este tipo de cefalea. Para del Campo, está demostrado que este tipo de terapia que ayuda a los dolores de cabeza de tipo cervicogénico (o que tiene un origen cervical), ya que al realizar ajustes, manipulaciones o diferentes técnicas “podemos mejorar el rango del movimiento cervical y disminuir la sensibilización del sistema nervioso”.

“También existe una relación directa entre la mejoría de la movilidad torácica y disminución de los síntomas de las cefaleas cervicogénicas”, comenta.

Siempre es importante contar primero con un diagnóstico y/o estudio claro de la causa del dolor de cabeza para luego definir cuál es el mejor tratamiento. Por ejemplo, si la cefalea fuera de origen cervical, de acuerdo a la guía clínica internacional de dolor de cuello cervicogénico, las principales recomendaciones de tratamiento conservador u ortopédico (aparte del uso farmacológico) son:

Desde ejercicios de movilidad activa o autoasistida de las vértebras cervicales altas

-Manipulaciones de alta velocidad cervical

-Movilizaciones de baja velocidad, manipulaciones torácicas

-Ejercicios cervicales de resistencia

-Fuerza de los músculos flexores profundos cervicales

-Control motor a través del biofeedback

Por otro lado, las migrañas tienen un manejo principalmente farmacológico para el dolor o preventivo asociado a controlar los factores gatillantes de la crisis, como el manejo del estrés, falta de sueño, alimentos y olores irritantes, consumo de cigarro o de alcohol u otros factores que, por lo general, las personas que sufren de migraña son capaces de reconocer.

Por otro lado, la evidencia hoy en día ha mostrado que también es útil para el manejo de las migrañas la actividad física recurrente, el apoyo psicológico con terapias cognitivas conductuales, ajustes quiroprácticos y terapias manuales, incluso acupuntura y tratamientos de comorbilidades.

Si sufres de dolor de cabeza constante ¡no lo normalices! Consulta con un especialista, descubre su origen y busca el mejor tratamiento para ti.

Constanza Cabrera