Descubren proteínas en los tiburones que pueden neutralizar el COVID-19

Isabel Hodge 17-12-2021
tiburon-blanco-1140x600-1-1024x539.jpg

Un análisis detalla que una pequeña proteína que produce el sistema inmunológico de los tiburones -llamada VNRA- es capaz de evitar que el SARS-CoV-2 y sus variantes infecten las células humanas.


Son cientos las investigaciones que buscan mejores técnicas para combatir el SARS-CoV-2, ya sea por el desarrollo de las vacunas, preparados nasales, tratamientos alternativos o píldoras orales.

Pero la intervención del mundo animal en estos análisis es increíble: hace algunos meses unos investigadores chilenos descubrieron un anticuerpo presente en las alpacas que puede neutralizar este virus. Ahora, científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, descubrieron una proteína similar pero en un animal mucho más temible: los tiburones.

Junto a la empresa biomédica escocesa Elasmogen, el equipo encontró que algunos tiburones poseen una pequeña proteína que es similar a los anticuerpos conocidos como VNAR -derivados del sistema inmune de estos animales-, que evitan que el virus pueda infectar células humanas.

Crédito: Aaron LeBeau

En experimentos de laboratorio, descubrieron que los tiburones con VNAR pudieron neutralizar el WIV1-CoV (un coronavirus que es capaz de infectar células humanas, pero actualmente solo circula en murciélagos).

“Lo que estamos haciendo es preparar un arsenal de terapias VNAR de tiburones que podrían usarse en el futuro para futuros brotes de SARS. Es una especie de seguro contra el futuro” detalló Aaron LeBeau, profesor de patología de la Universidad de Wisconsin-Madison, en un comunicado.

Asimismo, en el estudio detallan que estas pequeñas proteínas pueden entrar en rincones y grietas a las que los anticuerpos humanos no pueden acceder, creando geometrías únicas que le permiten reconocer estructuras en proteínas.

Es por ello que esperan desarrollar ensayos clínicos en humanos con terapias que incluyan un cóctel múltiple de VNAR para maximizar su respuesta contra el virus y sus diferentes variantes.

El estudio completo fue publicado en la revista Nature Communications.