Estudio identifica que proteínas en la saliva ayudarían a detectar el COVID-19 grave

El equipo estadounidense encontró un alto nivel de una familia de proteínas en pacientes hospitalizados con COVID-19. Estas podrían funcionar como un biomarcador para que los médicos sepan que el paciente corre un riesgo de sufrir alguna complicación en su enfermedad.
Enla constante búsqueda de la comunidad científica por descubrir todos los secretos del COVID-19, investigadores de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, detectaron un aliado que vive en nuestra boca.
El equipo analizó una serie de muestras de saliva recolectadas de pacientes con síntomas respiratorios ingresados en el departamento de emergencias del Hospital de la Universidad de Utah.
- 67 pacientes positivos con COVID-19.
- 64 pacientes negativos.
Una vez realizados los análisis, encontraron una alta presencia de ligandos de efrina en la saliva de las personas, una altamente asociada con el diagnóstico de SARS-CoV-2 grave.
“La saliva está repleta de información más allá de la detección de la infección por COVID-19 en sí misma. Demostramos que las células inmunitarias, las citoquinas y las proteínas solubles se pueden medir de manera confiable a partir de muestras de saliva. Nuestros hallazgos brindan un punto de partida para las investigaciones que buscan vías causales entre la infección y los malos resultados médicos”, explicó Patrice Mimche, autora de la investigación.
El estudio completo será publicado durante estos días en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Fisiología que se realizará en la reunión de Biología Experimental (EB) 2022.
Asimismo, este hallazgo entregará nuevas luces sobre los procesos biológicos que se encuentran involucrados en las reacciones graves a una infección pro COVID-19.