Programa de vacunación COVAX enviará 237 millones de dosis a 142 países

Futuro 360 02-03-2021
Evgbtw1XYAYMJVq.jpg

La iniciativa respaldada por la OMS espera terminar esta primera ronda de asignaciones a fines de mayo. Los cinco mayores receptores confirmados son Pakistán, Nigeria, Indonesia, Bangladesh y Brasil.


En Chile ya se han vacunado más de 3,5 millones de personas, según las últimas cifras otorgadas por el Ministerio de Salud (Minsal). Sin embargo, muchos países de medianos y bajos ingresos aún no pueden inocular a su población.

Por esta razón, es que la plataforma COVAX anunció a través de un comunicado que entregará 237 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca a 142 países de todo el mundo para fines de mayo de este año, en lo que constituye la primera ronda de asignaciones.

El informe detalló que los cinco mayores receptores confirmados son Pakistán, Nigeria, Indonesia, Bangladesh y Brasil. Los expertos prevén que India sea el mayor beneficiado, pero aún no se conoce la asignación final que tendrá, por lo que no fue incluida en el comunicado de este martes.

COVAX detalló que el cronograma para la entrega de dosis se dividirá en etapas separadas de dos meses. La primera entre febrero-marzo y el segundo en abril-mayo. Sin embargo, detallaron que los plazos “dependen de una variedad de circunstancias”.

“Entre estos factores se incluyen los requisitos reglamentarios nacionales, la disponibilidad de suministro y el cumplimiento de otros criterios, como el despliegue nacional validado y los planes de vacunación”, detalló el informe publicado en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud.

La plataforma COVAX es una iniciativa respaldada por la OMS, quienes colaboran con organizaciones privadas y públicas con el propósito de asegurar una distribución equitativa alrededor del mundo de las vacunas contra el nuevo coronavirus.