Realizan la primera cirugía robótica de cambio de sexo en Europa

El hospital Universitario de Bellvitge señaló que el uso de los controles y los brazos robóticos facilitaron mover los instrumentos con mayor precisión, trabajar con una visión de mayor calidad y llegar con más comodidad a las áreas de más difícil acceso de la cavidad pélvica.
El hospital Universitario de Bellvitge de Cataluña realizó una cirugía de reasignación de género mediante un robot quirúrgico, convirtiéndose en el primer procedimiento de este tipo en toda Europa.
La operación consistió en una vaginoplastia robótica con flap peritoneal a una paciente de 30 años, según reporta el centro.
Los beneficios de esta técnica permitirían disminuir el tiempo de la cirugía, más precisión y menos complicaciones para los paciente. Además, el uso de los controles y los brazos robóticos facilita mover los instrumentos con mayor precisión, trabajar con una visión de mayor calidad y llegar con más comodidad a las áreas de más difícil acceso de la cavidad pélvica.
Para lograr esta hazaña, la doctora del Servicio de Urología del Hospital de Bellvitge, Begoña Etcheverry, realizó una estancia de dos meses en el NYU Langone Hospital de Nueva York, quienes han completado con éxito más de 600 intervenciones.
“Los cuatro años de experiencia en esta técnica en Estados Unidos han demostrado que se trata de un procedimiento muy seguro y ventajoso para las pacientes”, aseguró Etcheverry en un comunicado.
La cirugía de reasignación de género permite a las personas trans la posibilidad de una reasignación genital con el fin de reforzar su identidad. El acompañamiento de nuevas tecnologías permitirá acortar la estancia hospitalaria y “mejorar los resultados funcionales” de las pacientes.