Investigadores británicos crean un polímero especial para que las heridas de los diabéticos sanen rápidamente

Isabel Hodge 02-12-2022
ISDiabeticwound1122JI.xed93a12b.jpg

Los académicos de la Universidad de Nottingham detallan que este polímero se puede aplicar en los apósitos para heridas actualmente existentes como una forma de recubrimiento. “Los resultados que vimos se lograron en una sola aplicación, lo que podría ser transformador para los pacientes cuyo tratamiento actual a menudo implica tratamientos repetidos”, detalló el profesor Amir Ghaemmaghami, autor del artículo.


Es de conocimiento general que las heridas cutáneas provocadas por la diabetes crónicas son difíciles de sanar, y ya cuando estas llegan a infectarse a un nivel muy extremo, se requiere una amputación.

Con esto en mente, un equipo de académicos de la Universidad de Nottingham, en Reino unido, han descubierto un polímero capaz de evitar la infección de una herida.

Para llegar a esto, el equipo examinó 315 diferentes polímeros mediante una composición química. Finalmente, descubrieron un polímero biocompatible conocido como poli (metacrilato de tetrahidrofurfurilo) o pTHFuA, capaz de promover la actividad de las células inmunitarias y los fibroblastos, células que contribuyen a la formación del tejido conectivo.

Tras su identificación, el equipo creó micropartículas cubiertas de pTHFuA y las aplicaron a las heridas en animales.

En comparación con los animales de control, las heridas tratadas con este nuevo polímero exhibieron una actividad de fibroblastos tres veces mayor durante en un período de 96 horas, lo que significó un cierre de la herida en más de un 80%.

“Esta investigación es un paso significativo para crear un tratamiento nuevo, efectivo y de bajo costo para las heridas diabéticas. Los resultados que vimos se lograron en una sola aplicación, lo que podría ser transformador para los pacientes cuyo tratamiento actual a menudo implica tratamientos repetidos administrados por profesionales de la salud capacitados”, explicó el profesor Amir Ghaemmaghami, autor del artículo.

Se espera que este polímero pueda ser aplicado en vendajes estándar que se venden en farmacias para heridas diabéticas como un recubrimiento terapéutico.

Este artículo fue publicado en la revista Advanced Materials.