Planta de Sinovac será construida en Quilicura: Promoverá la investigación y desarrollo de vacunas

Dentro del anuncio, detallaron que ya se encuentran en un “proceso de diseño de planos”. Su desarrollo es parte de un convenio firmado junto a la Universidad de Chile y será un espacio de colaboración entre científicos chilenos y chinos.
Este martes, se llevó a cabo una reunión en la que participaron científicos y ejecutivos del laboratio Sinovac, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, y Alexis Kalergis, director del Instituto Nuevo Milenio en Inmunología e Inmunoretapia (IMII).
En dicha instancia, la UC y el laboratorio que creó la fórmula CoronaVac contra el COVID-19, firmaron un convenio de colaboración que tiene por objetivo promover la investigación y el desarrollo de vacunas en el país.
Además, se acordó recuperar la capacidad manufacturera respecto de la producción de vacunas en Chile y se firmó una membresía con el Centro de Innovación UC, con el objetivo de ser el espacio de cooperación entre los científicos chinos y chilenos.
Planta de vacunas en Quilicura
“El lugar escogido es Quilicura, en la zona industrial. Estamos en proceso de diseño de planos de la planta”, confirmó Qiang Gao, CEO del laboratorio Sinovac.
El fabricante chino ya tendría un grupo de profesionales abordando los aspectos técnicos para la instalación de la planta, como por ejemplo, la regulación, diseño, construcción y el ámbito científico.
La semana pasada, el equipo de Sinovac que está en Chile visitó el espacio donde se instalará el Centro de Innovación en Antofagasta.