¿Pueden las personas vacunadas transmitir el virus? Esta es la opinión de los expertos

Según los últimos datos del Minsal, más de cuatro millones de chilenos han recibido su primera dosis contra el COVID-19. Es por ello que expertos entregan una serie de recomendaciones, incluso la CDC enfatizó que es vital el continuo uso de mascarilla y mantener un distanciamiento físico.
El país se ha convertido en el líder mundial en cuanto a la administración de vacunas contra covid-19, superando a Israel. Esto porque en Chile se han inoculado a 4.176.094 de personas y 772.389 han recibido su segunda dosis, según los últimos datos entregados por el Minsal.
Entonces, si ya esperó las dos semanas para que su sistema inmunológico respondiera a la vacuna, esto ¿significa que podrá retomar su vida como en 2019?.
La microbióloga de la Universidad de Washington, Deborah Guller (que trabaja en el desarrollo de vacunas contra el virus), explica lo que la ciencia indica sobre una transmisión posterior a la vacuna y si es que las nuevas variantes podrían cambiar esta ecuación.
¿La vacunación previene completamente la infección?
Guller indica que no, ya que después de vacunarse aún puede infectarse pero las posibilidades de enfermarse gravemente es casi nulo.
Al ser cada sistema inmunológico diferente, que una vacuna tenga un 95% de efectividad significa que ese porcentaje no se enfermarán. Están completamente protegidas contra el virus, o podrían infectarse pero permanecer asintomáticas ya que su sistema elimina el virus rápidamente.
¿Infección siempre significa transmisión?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda que las personas continúen usando mascarillas y manteniendo una distancia física, incluso si se han vacunado.
La experta explica que una transmisión ocurre cuando suficientes partículas virales de una persona ingresan al cuerpo de un paciente no infectado.
En teoría, detalla que cualquier persona infectada con SARS-CoV-2 podría transmitirlo, pero la vacuna reduce la posibilidad de que eso suceda.
¿Qué pasa con las nueva variantes del COVID-19?
Durante los últimos meses han surgido nuevas variantes del virus (británica, brasileña y sudafricana), las cuales en recientes estudios muestran que las vacunas son menos efectivas contra ellas.
Los investigadores indican que estas nuevas cepas son más infecciosas, esto significa que una persona necesita inhalar menos virus para infectarse.
Un último estudio indicó que la vacuna Pfizer presentó bueno resultados, ya que es efectiva contra estas tres peligrosas variantes.