Expertos advierten que pérdida del olfato y gusto a causa del COVID-19 puede durar hasta 5 meses

Científicos canadienses señalaron que estos hallazgos realzan la importancia de hacer un seguimiento a quienes se contagiaron y deja en evidencia la necesidad de más estudios para descubrir el alcance de los problemas neurológicos asociados.
(CNN) – Es posible que el sentido del olfato y el gusto de las personas no regrese hasta cinco meses después de la infección por COVID-19, informaron investigadores canadienses este lunes.
Un equipo de la Universidad de Quebec encuestó a 813 trabajadores de la salud que dieron positivo a la enfermedad. Posteriormente, clasificaron su sentido del olfato y gusto en una escala de 0 a 10 y se les pidió a algunos que realizaran una prueba en casa para evaluar más a fondo estos sentidos.
Durante la infección inicial, más del 70% de los que participaron en la encuesta informaron haber perdido el sentido del olfato y el 65% informó haber perdido el sentido del gusto, detallaron los investigadores en los resultados preliminares publicados por la Academia Estadounidense de Neurología.
Cinco meses después, cuando utilizaron una prueba casera, el 17% de las personas investigadas señalaron que todavía tenían pérdida del olfato y el 9% de ellos tenían una pérdida persistente del gusto, explicaron los científicos en un informe.
“Nuestros resultados muestran que un sentido del olfato y el gusto deteriorados pueden persistir en varias personas con COVID-19”, sostuvo en un comunicado de prensa el Dr. Johannes Frasnelli de la Universidad de Quebec, quien trabajó en el estudio.
“Esto realza la importancia de hacer un seguimiento de las personas que han sido infectadas con el nuevo coronavirus y la necesidad de más investigación para descubrir el alcance de los problemas neurológicos asociados con COVID-19″, enfatizó el Dr. Frasnelli.
Los hallazgos de este estudio se presentarán oficialmente en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN) que se celebrará del 17 al 22 de abril.