Pensar mucho provoca cansancio y expertos buscan el porqué

Los investigadores de la Universidad Pitié-Salpêtrière de París realizaron una serie de análisis al cerebro para determinar qué ocurre con nuestro cuerpo cuando las rutinas y la concentración provocan una fatiga cognitiva.
Tras un largo día en el colegio, universidad o incluso en el trabajo, surge el cansancio mental, espacialmente cuando debes enfocar tu concentración en superar alguna dificultad, obstáculo o terminar con un encargo. ¿Por qué pensar mucho nos provoca cansancio?
Es esta la pregunta que los investigadores de la Universidad Pitié-Salpêtrière de París se decidieron a responder, para lo cual decidieron realizar un estudio en dos grupos de voluntarios y descubrir si la fatiga es una especie de ilusión que el cerebro prepara para que “dejemos de hacer lo que sea y nos dediquemos a una actividad más gratificante”.
Realizando espectroscopía de resonancia magnética (MRS, por sus siglas en inglés), monitorearon los metabolitos cerebrales durante toda una jornada labora en la que cada grupo tuvo tareas de control cognitivo de alta o baja demanda.
Al finalizar el día, la concentración de glutamato y difusión de glutamina en la región cerebral de la corteza prefrontal lateral -que se encarga del control cognitivo- se encuentra alta cuando existe una mayor demanda de concentración.
“El costo estaría relacionado con la necesidad de reciclar sustancias potencialmente tóxicas acumuladas durante el ejercicio del control cognitivo“, detallan los autores.
El estudio fue publicado en la revista Current Biollogy.