OPS trabaja en un inédito “pase de movilidad” a nivel latinoamericano

¿Qué opinas? El objetivo es provocar una transformación digital para mejorar la salud pública a nivel regional. “Antes no se veía ni se pensaba como un potencial tema de salud es el tema de conectividad”, reconoció el asesor senior de la OPS.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se encuentra trabajando en la creación de un pase de movilidad a nivel latinoamericano para “sentar estándares mundiales para que los datos sobre salud estén a disposición de quienes deban tomar decisiones sobre el control enfermedades transmisibles”.
Según informa La Tercera, de una prueba de interconexión de datos sanitarios a través de una “Conectatón”, realizada en Chile y para todos los países de la región, desarrollado por la Red Americana de Cooperación sobre Salud Electrónica (Racsel) y patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“La pandemia ha hecho una aceleración de todo esto, y hoy las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ocupan un lugar transversal en Salud. Es decir, difícilmente hay un proceso en el área de salud que no lleve en mayor o menor medida algo de tecnología de información”, señaló el asesor senior en Salud Digital de la OPS, Marcelo D’Agostino.
La OPS aseguró al medio de comunicación que este método contará con tecnología certificada “para evitar que sea información sea falsificada o fácilmente hackeable”. El objetivo es provocar una transformación digital para mejorar la salud pública regional.
“Antes no se veía ni se pensaba como un potencial tema de salud es el tema de conectividad, de ancho de banda, que antes se veía como un tema meramente tecnológico o para otro tipo de actividades”, agregó.