¿Pasaporte de vacunación? España registrará a las personas que se nieguen a vacunar contra el COVID-19

El ministro de Salud de España también aseguró que el registro podría compartirse con el resto de la Unión Europea. Diferentes compañías tecnológicas ya están desarrollando aplicaciones que confeccionan un “registro digital” de coronavirus.
El ministro de salud de España aseguró que el país creará un registro de vacunación que incluirá a quienes se nieguen a aceptar la inoculación en contra del COVID-19, entregando un documento que potencialmente podría ser compartido por otros países de la Unión Europea (UE).
Días después de que los países de europeos comenzaran a aplicar la vacuna Pfizer/BioNTech, Salvador Illa aseguró que quienes rechacen el medicamento por “cualquier razón” serán documentados.
“Tendremos un registro, que también compartiremos con nuestros compañeros europeos. El documento no será público y será con el mayor respeto a la legislación que protege la privacidad“, aseguró Illa a La Sexta.
La Comisión Europea no respondió inmediatamente a las preguntas sobre si este registro reflejará una iniciativa ampliamente aplicada por la UE, o qué rol Bruselas podría jugar en compartir esta información.
“La información es recolectada con el propósito de identificar por qué alguien no fue vacunado, ya sea por una decisión personal, una falla del sistema o que no se le dio una cita a la persona“, aseguraron fuentes oficiales, según reportó The Guardian.
Pasaporte de vacunación
Según reporta CNN, varias compañías han comenzado a desarrollar aplicaciones para teléfonos inteligentes, en las cuales las personas podrían crear una especie de credencial digital que posteriormente sería obligatorio mostrar a la entrada de conciertos, eventos deportivos e incluso en el ingreso a otros países.
Una de estas iniciativas sería Common Pass, desarrollada por Common Trust Networks y el Foro Económico Mundial. La aplicación permite cargar datos como el resultado de test PCR y certificados de vacunación de hospitales, creando un código QR que se puede mostrar a las autoridades, sin revelar información confidencial.
A la hora de viajar, la app enumeraría los requisitos sanitarios en los puntos de salida y entrada de los países.
Finalmente, IBM habría desarrollado otra aplicación similar llamada Digital Health Pass, la cual permitiría a diferentes establecimientos y compañías personalizar los requisitos sanitarios para poder ingresar a estos.