¿Tomas paracetamol con frecuencia? Su uso prolongado podría afectar la presión arterial

Constanza Cabrera 08-02-2022
paracetamol-gee6ddd988_1280.jpg

Un estudio de la Universidad de Edimburgo evidenció que los pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, reportaron un aumento significativo en su presión arterial, en comparación con los que tomaron el placebo.


El paracetamol es un analgésico indicado para el tratamiento sintomático de dolor moderado, ya que se usa para aliviar la fiebre, dolores postoperatorios e incluso ha sido recomendado para tratar el COVID-19. No obstante, su uso prolongado podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en personas con presión arterial alta, indica un estudio de la Universidad de Edimburgo.

El hallazgo, publicado en la revista Circulation, es el primer gran ensayo clínico a 110 pacientes con antecedentes de presión arterial alta que aborda el tema y complementa el trabajo anterior sobre estudios observacionales. A menudo se ha asumido que el paracetamol es una alternativa más segura a otra clase de analgésicos llamados antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno.

A los involucrados, se les prescribió 1 g de paracetamol cuatro veces al día (una dosis común en personas con dolor crónico), o un placebo equivalente durante dos semanas. Todos los pacientes recibieron ambos tratamientos, con el orden aleatorizado y ciego.

A los pacientes que se les recetó paracetamol tuvieron un aumento significativo en su presión arterial, en comparación con los que tomaron el placebo. Este aumento fue similar al observado con los antiinflamatorios no esteroideos y de acuerdo a los expertos, podría aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular cerca de un 20 %.

“No se trata del uso a corto plazo de paracetamol (…), pero sí indica un riesgo recién descubierto para las personas que lo toman regularmente a largo plazo, generalmente para el dolor crónico”, explicó a The Guardian el investigador principal, el Dr. Iain MacIntyre.

Por su parte, el profesor James Dear, presidente personal de farmacología clínica en Edimburgo dijo que “los médicos y los pacientes juntos deben considerar los riesgos frente a los beneficios de la prescripción de paracetamol a largo plazo, especialmente en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular“. De hecho, la presión arterial de las personas que dejaron de tomar el analgésico volvió a ser la que tenían al comienzo del estudio.

Constanza Cabrera