Paciente con ELA logra comunicarse gracias a un implante cerebral

Constanza Cabrera 23-03-2022
pexels-anna-shvets-4226264.jpg

Durante dos años, un hombre de 34 años aprendió a generar actividad cerebral probando diferentes movimientos, que son señales cerebrales detectadas por microelectrodos y después descodificadas por un modelo de aprendizaje automático en tiempo real.


Un hombre de 34 años, con una parálisis total e incapaz de hablar, logró comunicarse por primera vez a través de un implante en su cerebro, un dispositivo interfaz cerebro-computador (BCI, sus siglas en inglés).

El paciente, que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) avanzada, fue capaz de enviar señales cerebrales al BCI, el que decodifica estos signos para formar letras, en un proceso que los expertos denominan “sistema auditivo de neurorretroalimentación”.

La investigación, liderada por el Centro Wyss Center de Neuroingeniería (Suiza) y la Universidad de Tübingen (Alemania), se basó en este tipo de BCI de retroalimentación auditiva (neurofeedback), que consta de dos microelectrodos intracorticales implantados quirúrgicamente en la corteza motora.

Durante dos años de trabajo, la persona involucrada aprendió a generar actividad cerebral probando diferentes movimientos, que son señales cerebrales detectadas por microelectrodos y después descodificadas por un modelo de aprendizaje automático en tiempo real.

Nature.

Esta herramienta de inteligencia artificial “mapea” las señales para atribuirles un significado de “sí o “no” y, para descifrar lo que el participante quiere comunicar, un programa de deletreo enuncia en alto las letras del alfabeto.

“El paciente moduló las tasas de activación neuronal en función de la retroalimentación auditiva y usó esta estrategia para seleccionar letras una a la vez para formar palabras y frases para comunicar sus necesidades y experiencias”, se lee en la investigación.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature.

Constanza Cabrera