“Nadie está a salvo hasta que todos lo estén”: OMS y líderes religiosos del mundo piden acceso equitativo a las vacunas

A través de una carta, autoridades como el arzobispo de Canterbury y el gran imán de al-Azhar pidieron a los gobiernos y al sector privado que participen activamente en la lucha contra la pandemia.
A pesar de los avanzados y exitosos procesos de vacunación desarrollados en diferentes países, muchas naciones de menos recursos aún están lejos de alcanzar este objetivo. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se unió a líderes religiosos de todo el mundo para realizar un llamado.
Este lunes, autoridades como el arzobispo de Canterbury o el gran imán de al-Azhar, se unieron a profesionales de importantes instituciones, incluidas las OMS, y pidieron a los gobiernos que garanticen la distribución equitativa y el acceso a las vacunas contra el COVID-19.
“Hay una opción. El planeta de los próximos 10 años puede ser de mayor justicia, abundancia y dignidad. O puede ser uno de conflicto, inseguridad y pobreza”, señalaron en la misiva. Los líderes religiosos y de salud recalcaron que el mundo está en “un punto de inflexión“.
La carta sostiene que los firmantes representan a organizaciones “con raíces en comunidades de todo el mundo”. “Trabajamos (…) con afectados por conflictos, desastres y hambrunas, y conocemos los grandes desafíos que enfrentan, así como también su capacidad de recuperación”, dijeron.
Esta recuperación “no es solo una cuestión de dinero”, ya que lo líderes recalcaron que, para alcanzar una vacunación mundial amplia, se deben “abordar problemas complejos de logística, infraestructura y escala”. Por ello, piden a los Estados y el sector privado una participación activa.
“Los países y organizaciones de todo el mundo tienen la oportunidad única de abordar la desigualdad global y revertir algunas de las consecuencias del año pasado. Al hacerlo, traerán esperanza no solo a los más pobres del mundo, sino a todos nosotros“, concluyeron.