OMS confirma la existencia de Deltacron: ¿Es más infecciosa?

Isabel Hodge 10-03-2022
Captura-de-Pantalla-2021-11-29-a-las-16.44.27.png

La epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud, Maria Van Kerkhove, manifestó que esta combinación de Delta y Ómicron se ha detectado en varios países de la Unión Europea.


Científicos ya han explicado que la mejor forma de prevenir nuevas variantes del COVID-19 es que toda la población esté vacunada. Sin embargo, debido a la gran brecha en el acceso a ellas, es inevitable que ello ocurra.

Para los expertos, que surjan más variantes es algo normal, pero donde hay que tener cuidado es en aquellas que poseen una alta cantidad de mutaciones y son muy transmisibles. Esto porque provocarán nuevas olas de contagios.

En esa línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la detección de Deltacron, una variante recombinada de las mutaciones Delta y Ómicron.

La responsable de dar la noticia fue la epidemiologica líder de la OMS, Maria Van Kerkhove, quien informó que se ya se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca.

¿Es más infecciosa?

Pese a que se trata de una recombinación de Delta AY.4 y Ómicron BA.1 -dos variantes altamente transmisibles y de preocupación-, los contagios que se han detectado son bajos.

Asimismo, la OMS detalló que con Deltacron no se ha detectado ningún cambio en la epidemiología o la gravedad.

En comparación con otras variantes, no existe evidencia de preocupación.