OMS acusó algunos a países ricos de boicotear el mecanismo que entrega vacunas a las naciones pobres

Futuro 360 22-02-2021
hypatia-h_305340b9b52f008d32a011b4db47c642-h_ef542cdc6b5b47e37f0edef47305353d_opt.jpg

Adhanom sostuvo que algunos están firmando contratos con fabricantes los cuales “socavan los acuerdos que COVAX tiene en vigor y reducen el número de dosis que se pueden comprar”.


Un nuevo round entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los países ricos se está desarrollando, ya que, durante una rueda de prensa realizada este lunes en Ginebra, la institución internacional acusó a algunas naciones de estar boicoteando el mecanismo COVAX.

“Actualmente, algunos países de altos ingresos están firmando contratos con los fabricantes de la vacuna que socavan los acuerdos que COVAX tiene en vigor y reducen el número de dosis que puede comprar”, sostuvo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización.

La OMS es una de las impulsoras de COVAX, una alianza realizada entre actores privados y públicos con la finalidad de garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19, especialmente en aquellos países que no tienen los ingresos para adquirirlas.

Adhanom enfatizó que los fondos no son el único obstáculo al que deben enfrentarse los países pobres, ya que “si no hay vacunas que comprar el dinero es irrelevante”. “Solo podemos entregarlas a estas naciones si quienes poseen altos ingresos cooperan para respetar los acuerdos hechos por COVAX”, dijo.

La autoridad aseguró que hay acercamientos de algunas naciones ricas a los fabricantes para asegurar más vacunas, pero no nombró a los países involucrados ni dio mayores detalles al respecto. No obstante, les realizó una invitación a verificar primero si sus acciones perjudican a COVAX.

Finalmente, Adhanom recalcó que esta situación “no es un cuestión de caridad, es una cuestión de epidemiología”. “Cuanto más tiempo circule el virus, más oportunidades tendrá de cambiar de forma que las vacunas sean menos eficaces”, concluyó.