Inédito avance: Nuevo anticonceptivo en crema mostró ser seguro y efectivo

Los especialistas de la Universidad de Boston desarrollaron un anticuerpo monoclonal, el cual logró aglutinar e inmovilizar a la esperma. “Podría ser usado por mujeres que no utilizan los métodos anticonceptivos actualmente disponibles”, manifestó la autora principal del estudio.
Se estima que cerca del 40% de todos los embarazos a nivel mundial son involuntarios. Esto plantea la necesidad de nuevos métodos anticonceptivos que sean efectivos, más fáciles de utilizar y que causen menos efectos secundarios indeseables.
Especialistas de la Universidad de Boston (BUSM) aceptaron este desafío y decidieron desarrollar un anticuerpo monoclonal anti-esperma, llamado Anticuerpo Anticonceptivo Humano (HCA). En las pruebas de laboratorio el producto pudo aglutinar e inmovilizar la esperma.
Los expertos estadounidenses señalaron en un comunicado de prensa que este gel anticonceptivo femenino se podría aplicar justo antes de tener relaciones sexuales. Los detalles de la investigación fueron publicados en la revista científica EBioMedicine.
“El HCA parece ser adecuado para su uso como anticonceptivo y podría administrarse por vía vaginal en una película soluble. Es un método de control de la natalidad manejado por la mujer, bajo demanda“, explicó la autora principal del estudio Deborah Anderson.
Para evaluar la efectividad de este producto, los investigadores de la Universidad de Boston mezclaron HCA con esperma de diferentes voluntarios sanos. En solo 15 segundos, los espermatozoides se inmovilizaron y se pegaron fuertemente.
El equipo encontró que el HCA no causó inflamación vaginal en las pruebas de cultivo de tejido de laboratorio, por lo que ahora desarrollarán un ensayo clínico de fase I. “Podría ser usado por mujeres que no utilizan los métodos anticonceptivos actualmente disponibles, lo cual tendría un impacto significativo en la salud global”, dijo Anderson.