Es financiada por Bill Gates: Lo que necesitas saber de la vacuna Novavax que posee una sustancia de un árbol mapuche

La farmacéutica estadounidense-sueca utiliza un componente producido en la corteza del Quillay, la cual actúa como un potenciador en la respuesta inmune del cuerpo. Desde la empresa chilena Desert King señalaron que un kilo en polvo alcanza para una producción de más de un millón de vacunas.
La vacuna contra COVID-19 que está desarrollando la farmacéutica estadounidense-sueca y es co-financiada por la fundación de Bill y Melinda Gates se encuentra cada vez más cerca para que las naciones aprueben su uso.
Los últimos ensayos, donde participaron 15 mil personas, presentó una eficacia de un 96,4% contra la cepa original del virus SARS-CoV-2 y un 86,3% contra la cepa británica.
Novavax posee pequeñas partículas de la proteína Spike, que se encuentran presentes en la superficie del virus, y al ser reconocida por el sistema inmune genera anticuerpos para combatirla.
Factor Chileno
El componente estrella de esta vacuna, que ayuda a reforzar la respuesta inmunes son las saponinas encontradas en el árbol quillay ( en mapudungun Küllay), endémico de la zona central del país.
Esta planta se ha utilizado por el pueblo mapuche desde tiempos ancestrales debido a sus características medicinales para curar desde problemas a la piel hasta enfermedades estomacales y respiratorias.
Las saponinas se encuentran en la corteza del árbol y el equipo detalló que en ningún caso se destruye la planta, solo se extrae corteza mediante la poda.
Además, según consigna La Tercera, “la mejor forma de viabilidad del bosque nativo es a través de la poda” por lo que se encuentran trabajando con Conaf y el plan de manejo fue certificado.
Además, el gerente general de Desert King (empresa chilena dueña de varias patentes que originan el potenciador), Andrés Gonzalez, señaló que cuentan con plantaciones de árboles clones en una parcela experimental.
“El producto que hacemos es altamente concentrado de saponina. Es un producto de alta tecnología, con procesos de concentración muy complejos. Se vende en polvo, en un formato definido por ellos y se envía por kilos. Un kilo alcanza aproximadamente para un millón cien mil vacunas”, detalló.
La importancia de las sustancias QS7 y QS21, presentes en las saponinas de quillay, es que funcionan como un potenciador de la vacuna y si los ensayos de Fase III entregan resultados positivos, su autorización estira cada vez más cerca.