Vacuna Novavax es 90% efectiva para prevenir un contagio por COVID-19

El análisis es el resultado del ensayo clínico de fase 3 realizado en 30 mil voluntarios de Estados Unidos y México. Sin embargo, no incluyó ni a la variante Delta, ni a Ómicron.
Muy atrás de las vacunas preparadas por Pfizer, Moderna, Sinovac y Cansino, la dosis de Novavax es la más reciente en ser administrada.
Ahora, gracias a la presentación de un nuevo estudio clínico de fase 3, aseguran que su vacuna es 90% efectiva para prevenir una enfermedad de COVID-19.
El resultado fue obtenido luego de reclutar a 30 mil voluntarios adultos en 113 sitios en Estados Unidos y México, entre quienes unas 20 mil personas recibieron las dos dosis de la vacuna con tres semanas de diferencia y a los 10 mil restantes solo se les administró un placebo.
El ensayo se realizó durante los primeros meses de 2021, por lo que la cepa dominante era Alpha y no Delta u Ómicron.
Además de ser efectiva en cualquier nivel de gravedad, la vacuna de Novavax tiene un 100% de efectividad para prevenir enfermedades moderadas y graves que requieran hospitalización.
Los efectos secundarios, en tanto, fueron leves a moderados y transitorios. Estos fueron los más comunes:
- Dolor y sensibilidad en el lugar de la inoculación.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Fatiga.
Todos estos efectos duraron un día en promedio y ninguno registró reacciones graves como inflamación cardíaca (miocarditis) o coágulos de sangre.
El estudio completo fue publicado en New England Journal of Medicine.