Estudio dice que el modo nocturno del teléfono, que bloquea la luz azul, no ayuda a dormir

Los investigadores estudiaron el sueño de más de 100 personas e indican que el modo nocturno de los teléfonos inteligentes no hace ninguna diferencia al dormir. Enfatizan que la única forma de mejorar el sueño es abstenerse por completo del uso de la pantalla antes de acostarse.
Hace algunas décadas, los científicos descubrieron que una proteína retiniana es sensible a la luz, llamada melanopsina.
La melanopsina se ubica en la parte posterior de nuestros ojos y se genera en respuesta a la luz, ayudando a regular los ritmos circadianos y diciendo al cerebro que se mantenga despierto y en alerta.
Además, descubrieron que es especialmente sensible a los espectros de luz azul y esto sustenta la hipótesis que sugiere que el uso de pantallas LED y smartphones en horas previas a acostarse puede interrumpir el sueño.
Es por ello que la mayoría de los fabricantes de teléfonos inteligentes han incorporado modos nocturnos, diseñados para agregar un tono más cálido a las pantallas por la noche.
Pero, ¿los modos nocturnos conducen a mejoras antes de dormir?
Un equipo de investigadores de la Universidad de Brigham Young y el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, ambas en Estados Unidos, reclutaron a 167 sujetos jóvenes, que se dividieron en tres grupos para un estudio de 7 noches.
- Primer grupo: Debió utilizar su teléfono en modo nocturno activado una hora antes de acostarse.
- Segundo grupo: Utilizaron su teléfono en modo nocturno desactivado una hora antes de acostarse.
- Tercer grupo: No usaron su teléfono durante la hora antes de acostarse.
El equipo rastreó la calidad de sueño mediante un acelerómetro de muñeca y calcularon una variedad de resultados, que incluyó el tiempo para conciliar el sueño, la duración total del sueño y la frecuencia de los despertares durante el sueño.
Los resultados indicaron que “no hubo diferencias entre los tres grupos“, señaló Chad Jensen, investigador del estudio. El modo nocturno “no es mejor que usar su teléfono sin Night Shift o incluso no usar ningún teléfono”.
Señalan que si la persona está muy cansada, se duerme sin importar la actividad que realizó antes de acostarse.
“Si bien hay mucha evidencia que sugiere que la luz azul aumenta el estado de alerta y hace que sea más difícil conciliar el sueño, es importante pensar qué parte de esa estimulación es la emisión de luz frente a otras estimulaciones cognitivas y psicológicas“, agregó Jensen.
El estudio fue publicado en la revista Sleep Health.