Vacuna ARNm contra el VIH: Moderna inicia ensayos clínicos y ya aplicó su primera dosis

Junto al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, la empresa de biotecnología ha comenzado su ensayo de Fase 1 en humanos con tres diferentes fórmulas de vacunas ARNm diseñadas para producir inmunidad contra el VIH.
La tecnología ARN mensajero (ARNm) ha demostrado ser competente durante la pandemia. Si bien no es una técnica innovadora -comenzó a ser utilizada en la década de los ’90-, con el COVID-19 ha vuelto a estar en el ojo público.
Para replicar su éxito, varias investigaciones han apuntado a desarrollar preparados de ARNm para combatir el cáncer de mamas, riñón, melanomas y el VIH, virus que causa SIDA.
La empresa de biotecnología Moderna anunció hace unos meses, junto al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA (IAVI), que su vacuna experimental contra el VIH probada entregó excelentes resultados: es segura y desarrolló niveles medibles de anticuerpos neutralizantes. Un resultado replicado en la prueba con 56 adultos sanos.
Ahora, en colaboración con NIAD, iniciaron el ensayo en humanos de fase 1 en 100 adultos sanos, quienes recibirán tres fórmulas de diferentes vacunas para evaluar su seguridad y respuesta inmunitaria.
“Encontrar una vacuna contra el VIH ha demostrado ser un desafío científico abrumador. Con el éxito de las vacunas COVID-19 seguras y altamente efectivas, tenemos una oportunidad emocionante de saber si la tecnología de ARNm puede lograr resultados similares contra la infección por VIH”, dijo Anthony Fauci, director del NIAD, en un comunicado.
Estas nuevas vacunas experimentales se enfocan en el equivalente del VIH del antígeno diana de la proteína de pico, conocido como trímero de glicoproteína de envoltura.
Se espera que esta fase del estudio dure hasta 2023, cuando se haya demostrado que las tres formulaciones entregan respuestas inmunitarias sólidas, para entonces comenzar con el ensayo de fase 2.