¿Cómo dejar de temerle a las arañas? App de realidad aumentada ayudaría a conquistar el miedo

La nueva aplicación, llamada Phobys, demostró que al utilizarLa por media hora durante dos semanas es capaz de reducir significativamente los sentimientos de miedo y disgustos de una persona hacia las arañas.
Estudios han señalado que 3 de cada 10 personas padecen de aracnofobia, un temor caracterizado por sentimientos de angustia, miedo y repulsión a las arañas.
La ciencia señala que este rechazo está vinculado con características evolutivas que se encuentran en nuestros genes, sin embargo, una nueva investigación dice haber encontrado una eficaz fórmula que ayuda a superar este temor mediante un entrenamiento con una aplicación para teléfonos inteligentes.
Un equipo de la Universidad de Basilea, en Suiza, desarrolló una aplicación de realidad aumentada (AR) llamada Phobys para ayudar a reducir este miedo mediante la proyección de imágenes de arañas en movimiento en el entorno de una persona.
Para comprobar su eficacia, realizaron un ensayo clínico con 66 personas que padecen un miedo clínico o subclínico a las arañas, que fueron divididas en dos grupos. El primero actuó como control y al segundo se les asignó la tarea de completar 6 sesiones de 30 minutos con la app durante dos semanas.
App Phobys. Crédito: Universidad de Basilea.
Al finalizar el estudio -de 6 semanas-, todos los voluntarios fueron sometidos a una Prueba de Enfoque Conductual (BAT), en la cual fueron expuestos a una araña real que se encontraba en un recipiente transparente, para medir sus respuestas al miedo e interacción con la araña.
“Informamos que el uso repetido en el hogar de la aplicación de exposición a la realidad aumentada gamificada, independiente, basada en teléfonos inteligentes, fue eficaz en la reducción del miedo fóbico en los participantes con miedo a las arañas“, detallaron los autores en un comunicado.
La investigación fue publicada en la revista Journal of Anxiety Disorders y demuestra la gran ayuda que pueden entregar los desarrollos tecnológicos en pos de superar miedos.