Los microplásticos estarían asociados con la enfermedad inflamatoria intestinal, según un estudio

Constanza Cabrera 23-12-2021
stomach-pain-ge0acf307c_1920.jpg

Las personas con esta afección tienen un 50% más de estas pequeñas piezas de material sintético en las heces, según reveló la investigación realizada por científicos de Universidad de Nanjing.


La mayoría de los desechos plásticos se entierran en vertederos, se incineran o reciclan, pero hasta un 18% termina en el medio ambiente, ya que no se descomponen fácilmente. Ya te contábamos en otra nota sobre el daño celular que provoca el consumo o inhalación de altos niveles de microplásticos, pero ahora un estudio correlaciona la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) con la presencia de estas pequeñas piezas de material sintético.

La investigación, publicada en la revista Environmental Science & Technology, analizó muestras de 50 personas sanas y 52 personas con EII.  Los científicos de la Universidad de Nanjing, China, encontraron 42 piezas de microplástico por gramo en muestras secas de heces de personas con EII y 28 piezas en las de personas sanas, informa The Guardian.

Las personas con la enfermedad tienen un 50% más de microplásticos en las deposiciones. Además del vínculo con la EII, los científicos encontraron que las personas que tendían a beber agua embotellada o comer comida para llevar tenían aproximadamente el doble de concentración de microplásticos.

La concentración de microplásticos en las heces de personas sanas (A) y pacientes con EII (B) de diferentes sexos. (Male: Hombre/Female: Mujer)

En total, se encontraron 15 tipos diferentes de plástico: los más comunes fueron el PET, utilizado en botellas de agua y la poliamida, que se encuentra en el envasado de alimentos.

La investigación es la primera en investigar los problemas intestinales en humanos, pero se necesitan más estudios para confirmar la relación.

Constanza Cabrera