Analizan medicamento contra el cáncer que podría revertir el Alzheimer

Isabel Hodge 06-10-2021
woman-g52415b5c6_640.jpg

El análisis preliminar muestra cómo el medicamento reduce significativamente el deterioro cognitivo de los ratones con Alzheimer. Sus hallazgos ayudarán en el futuro a implementar nuevas terapias para aquellos que padecen esta enfermedad neurodegenerativa.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que casi 50 millones de personas a nivel mundial padecen de Alzheimer y se prevé que para 2030 la cifra aumente a 82 millones.

Los esfuerzos de los científicos para predecir esta enfermedad neurodegenerativa son vitales para garantizar a los adultos mayores un mejor estilo de vida.

Hace algunas semanas, una investigación australiana señaló haber descubierto que el Alzheimer comienza en el hígado y no en el cerebro. Ahora, un equipo de especialistas de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, dice haber observado que un medicamento existente contra el cáncer es capaz de revertir el deterioro cognitivo en roedores.

Para llegar a este punto, primero revisaron una serie de investigaciones previas para luego enfocarse a las problemáticas fugas en la barrera hematoencefálica que ocurre en el cerebro, la que podría ser la responsable de la proliferación de vasos sanguíneos.

Comenzaron a estudiar diferentes medicamentos, hasta que llegaron a Axitinib, un fármaco que se utiliza en pacientes con cáncer y detiene el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales, logrando evitar una serie de efectos posteriores.

“Axitinib, el medicamento contra el cáncer que usamos, bloquea un receptor en el cerebro llamado receptor de tirosina quinasa, que es en parte responsable de estimular la formación de vasos sanguíneos”, indicó el Dr. Chaahat Singh, autor del estudio en un comunicado.

Para comprobar su efectividad, se les administró este medicamento a unos roedores por el periodo de un mes, y luego se realizó un análisis molecular para estudiar los efectos producidos.

Fue allí donde se reveló una dramática reducción en el crecimiento de los vasos sanguíneos, la fuga de la barrera hematoencefálica y la formación de placas amiloides.

El estudio preliminar fue publicado en EBioMedicina y demostró cómo la administración de este medicamento reduce significativamente el deterioro cognitivo de los roedores. Ahora se esperan nuevos ensayos clínicos y en un futuro ser implementado en humanos.