Innovador medicamento 4 en 1 para regular la hipertensión presentó excelentes resultados en ensayo de fase 3

Isabel Hodge 08-09-2021
pexels-tara-winstead-7722641.jpg

El análisis fue publicado en la prestigiosa revista The Lancet. Esperan comercializarlo en el futuro para que pueda ser utilizado por pacientes que padecen de presión arterial alta.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que a nivel mundial existen 1.130 millones de personas que padecen de hipertensión, siendo una de las causas principales de muerte prematura. 

Padecer una tensión arterial alta representa un gran incremento en el riesgo de padecer cardiopatía, encefalopatía, nefropatías, entre otras enfermedades. Una afección que es acelerada por el alto consumo de alcohol y tabaco, la obesidad, consumo excesivo de sal, grasas saturadas, inactividad física y la ingesta insuficiente de frutas y verduras.

Hace algunas semanas, un mega estudio detalló que en los últimos 30 años se duplicó el número de personas que padecen hipertensión, sin embargo, los nuevos resultados de un ensayo clínico pretenden disminuir este aumento.

El nuevo fármaco 4 en 1 -combina dosis bajas de varios tratamientos comunes para la presión arterial- fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Sydney, en Australia, y se comprobó su efectividad en el ensayo de Fase 3 en 600 voluntarios. 

Las personas fueron divididas en grupos aleatorios, y a la semana 12 del tratamiento observaron que quienes recibieron el fármaco cuádruple presentaron niveles de presión alta bajo control. A diferencia del grupo de control.

Lo más impresionante de esta nueva pastilla es que al paso de un año de seguimiento, las personas presentaron buenos niveles en su presión arterial y no padecieron efectos secundarios adversos graves ni a corto o largo plazo. 

“En entornos con altos niveles de atención especializada y acceso completo a una variedad de medicamentos para la presión arterial existentes, como los centros en este ensayo, se esperaría que la reducción mejorada de la presión arterial con esta estrategia reduzca el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares al alrededor del 20%”, detalló Emily Atkins, coautora del estudio en un comunicado.

En su estudio, publicado en The Lancet, el equipo detalla que una vez que sea aprobado por las entidades sanitarias y se comience a comercializar, representaría un mayor beneficio a áreas donde no existen tratamientos para la hipertensión.