No es tu imaginación: Estudio confirma que es más difícil reponerse de la resaca a los 30 años que a los 20

Isabel Hodge 07-02-2022
pexels-liza-summer-6383190.jpg

Caso cerrado. Nuestros padres nos alertaban que pasados los 30 años, nuestro cuerpo reaccionaría diferente en comparación a la juventud. Ahora, un estudio lo confirma, especialmente con las temidas “cañas”. ¿Cumplirás el típico “no tomo más”?


Nuestros padres siempre decían que luego de cierta edad, la resistencia al alcohol y las conocidas resacas o “caña” serían diferentes.  Por eso, en vez de estar bebiendo en días de semana, el mejor día es un viernes para descansar perfectamente durante el fin de semana y retomar el ritmo de trabajo el día lunes. 

Ahora, un estudio británico viene a confirmar este secreto a voces. 

El grupo Redemption confirmó que a partir de los 30 años de edad, el conocido efecto de la “caña” aumenta considerablemente en comparación a jóvenes en sus 20 años. 

Esto quiere decir que el estómago revuelto, el constante dolor de cabeza y tener el cuerpo “partido en dos” dejan un efecto más prolongado en los adultos jóvenes y adultos, grupo etario que no necesita la ayuda de una cantidad de botellas de bebidas isotónicas, mariscales o quizás estar durmiendo todo un día. 

Sabemos que nuestro hígado es el responsable de metabolizar entre el 90% y 98% del alcohol que consumimos, -un trabajo que demanda, por ejemplo, una hora por cada vaso de cerveza- y las enzimas responsables de este acto pierden su fuerza luego de los 30 años de edad. 

El equipo detalla que para paliar estos efectos, se debe mantener una buena alimentación, buen acondicionamiento físico y tener tiempos de descanso.