Causa mareos y desmayos: Descubren que rara afección cardíaca podría ser un efecto a largo plazo del COVID-19

El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS) provoca también frecuencia cardíaca rápida y aturdimiento. Un equipo de la Universidad de Lund descubrió que pacientes contagiados con el nuevo coronavirus desarrollaron esta condición meses después.
Hace un año la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el nuevo coronavirus era una pandemia. Desde entonces, cada día se conocen nuevos efectos de esta enfermedad que ya ha matado a más de 2,63 millones de personas alrededor del mundo.
En esta oportunidad, un grupo de científicos de la Universidad de Lund, en Suecia, advirtieron que una extraña afección cardíaca que causa que los pacientes se mareen o desmayen podría ser uno de los efectos a largo plazo del nuevo coronavirus.
El informe publicado en la revista JACC: Case Reports detalló que el síndrome de taquicardia ortostática postural, más conocido como POTS, provoca frecuencia cardíaca rápida, mareos y aturdimiento. El equipo sueco descubrió que pacientes contagiados con COVID-19 la desarrollaron meses después.
La causas del POTS usualmente no están determinadas, pero puede ser desencadenada por una enfermedad viral, una infección grave o un traumatismo. En este caso, los científicos la detectaron en personas que tuvieron el nuevo coronavirus.
Hasta el momento, en Estocolmo, capital de Suecia, entre 200 y 250 ya han sido detectadas con esta condición tras sufrir de COVID-19. El POTS no tiene cura ni posee algún tratamiento estándar, pero se puede manejar con cuidados personales, algunos medicamentos, dieta y ejercicios.
La autora principal del estudio, Madeleine Johansson, manifestó a MailOnline que “el pronóstico a largo plazo aún se desconoce, pero algunos pacientes se recuperan espontáneamente después de 6-9 meses“. Sin embargo, detalló al medio inglés que “otros aún no se han recuperado de la afección”.
“A medida que continúan aumentando los informes de pacientes con COVID-19 afectados por síntomas a largo plazo no relacionados con su diagnóstico original, es importante crear conciencia sobre el POTS como una posible complicación a largo plazo“, concluyó Johansson.