Lynparza, el medicamento que mostró beneficios en algunos cánceres de mama

Un estudio sostuvo que este fármaco, comercializado por AstraZeneca y Merck, puede limitar la propagación. De esta manera, les entrega más esperanza de vida a las personas que padecen un tipo de cáncer que es difícil de tratar.
La Sociedad Estadounidense de Clinica Oncológica demostró que el medicamento Lynparza puede limitar la propagación de ciertos cánceres de mama, específicamente aquellos que se encuentran detectados en una etapa temprana y son difícil de combatir.
El equipo señala que las personas que padecen un cáncer de mama con dañinas mutaciones, al tratarse con este fármaco (comercializado por la farmacéutica AstraZeneca y Merck) podrán vivir más tiempo sin la enfermedad, luego que su cáncer sea tratado mediante quimioterapia y una cirugía estándar.
Se trata de la mutación de genes BRACA1 y BRACA 2, los cuales cuando no funcionan bien, predisponen a las personas a sufrir cáncer de mama triple negativo (TNBC), uno que es más común en las mujeres menos de 40 años.
En el estudio clínico (apoyado por AstraZeneca y el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU.), el equipo evaluó el medicamento en 1.836 hombres y mujeres con cáncer de mama en etapa temprana. El 82% de los voluntarios padecían TNBC.
Ellos fueron vividos en dos grupos:
-
- Primer Grupo: Recibió el fármaco Lynparza durante un año después de la correspondiente cirugía y quimioterapia.
- Segundo grupo: Recibió una píldora placebo durante un año después de la correspondiente cirugía y quimioterapia.
Los cánceres triple negativo son difíciles de tratar ya que no se alimentan por hormonas de estrógeno, progesterona o el gen de Herceptin.
Medicamento Lynparza. Crédito: AstraZeneca
Luego de tres años de estudio, el 86% de los pacientes del primer grupo se encontraban vivos y sin antecedentes de que el cáncer volviera, en comparación al 77% de los voluntarios provenientes del grupo de placebo.
Los prometedores resultados del estudio se publicaron en New England Journal of Medicine y los autores sugieren que más pacientes deberían someterse a una prueba para detectar las mutaciones de BRACA en sus tumores, con el objetivo de poder guiarlo a un eficaz tratamiento.