Desarrollan lentes de contacto LED que mitigan la ceguera en pacientes con diabetes

Isabel Hodge 09-03-2022
lens-gb7d0c5cc5_1920.jpg

Como si se tratase del mismísimo lente de contacto de Batman, investigadores del POSTECH crearon un nuevo tratamiento para aquellos pacientes que tienen una gran progresión en su enfermedad y terminan padeciendo retinopatía. De esta forma, entregan una nueva alternativa a los invasivos y dolorosos tratamientos tradicionales.


Uno de los problemas que puede padecer una persona con diabetes es desarrollar retinopatía, una enfermedad que daña los pequeños vasos sanguíneos del ojo, lo que termina reduciendo el flujo de la sangre a las células nerviosas de la retina, privándoles así de oxígeno y provocando su muerte.

Si bien el sistema inmune trata de compensar esta situación mediante el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos en la retina, como la persona padece diabetes, desarrolla formaciones imperfectas, terminando por sangrar y dañar la retina.

Para ayudar a las personas que padecen esto y desarrollar tratamientos menos invasivos y dolorosos que los tradicionales, el equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang de Corea del Sur (POSTECH) está apuntando a la fotobiomodulación.

Este enfoque consiste en irradiar el ojo con luz roja lejana y luego infrarroja cerca (FR / NIR). Esto estimula el desarrollo de flujo sanguíneo rico en oxígeno a las células de retina mediante los vasos sanguíneos ya existentes.

Para llevarlo a otro nivel y casi como si hubiera salido de la nueva película The Batman, protagonizada por Robert Pattinson, el equipo apuntó a esta terapia, pero en un lente de contacto inalámbrico.

El dispositivo

A diferencia del lente de contacto que puede grabar su entorno -como el que utiliza Bruce Wayne-, este nuevo artefacto incorpora un LED FR/NIR, un chip de circuito integrado y una bomba de alimentación inalámbrica.

Al probarse en conejos con etapa temprana de retinopatía, el estudio publicado en EurekAlert demostró que 15 minutos de exposición a esta luces de 120 microvatios tres veces por semana durante un periodo de 8 semanas, provoca una reducción significativa en el daño retiniano.