¿Es bueno que los adultos mayores consuman leche entera? Estudio lo vincula con el deterioro cognitivo

Los investigadores de Ciberobn descubrieron un sorprendente vínculo entre el consumo de leche entera y el deterioro cognitivo en adultos mayores con riesgo de enfermedades cardiovasculares, “no obstante, son necesarias futuras investigaciones para continuar explorando el impacto que puede tener la leche y derivados a largo plazo”.
Las enfermedades neurodegenerativas son uno de los principales temores para las familias de personas adultas mayores, ya que con la edad tienen más probabilidades de padecer Alzheimer, demencia, Parkinson, entre otros.
¿La comida podría ser un factor clave en el deterioro cognitivo? Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), en España, dicen que sí.
Su controvertido nuevo estudio manifiesta que los adultos mayores con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares y que consumen en altas cantidades leche entera, tienen una mayor tasa de deterioro cognitivo.
Dietas y adultos mayores
El equipo se dedicó por dos años a realizar un seguimiento a seis mil adultos mayores con alto riesgo cardiovascular que consumían diferentes productos lácteos.
Sin embargo, no encontraron una asociación estadística de un mayor deterioro cognitivo con este alimento.
Sin embargo, los expertos observaron importantes diferencias durante el período de seguimiento en sus habilidades cognitivas.
Los pacientes que consumieron grandes cantidades de leche entera tenían un deterioro en su cognición a comparación con quienes tomaron leche entera en menor cantidad.
En cuanto al consumo de leche y productos lácteos bajos en grasa, o fermentados como el yogur, queso, entro otros, no se registró un vínculo.
“La evidencia es un tanto controvertida y poco clara, especialmente en cuanto al cambio en el consumo a lo largo del tiempo, al tipo de productos lácteos según su contenido en grasa, o al estado de fermentación en que se encuentran estos lácteos”, detallan.
Lo interesante de este estudio, publicado en Molecular Nutrición & Food Research, es que los médicos y nutricionistas suelen recomendar el consumo de leche y productos lácteos para los adultos mayores debido a los beneficios que entregan para la salud ósea y el control de la presión arterial.
Ahora, con estos resultados, se deberá realizar más investigaciones para determinar realmente el efecto que produce la leche entera y tener medidas preventivas para el deterioro cognitivo y la demencia en este grupo etario.