Japón aprueba inoculación de Pfizer previo a los JJ.OO.

El Ministerio de Salud nipón aprobó su uso de emergencia y este miércoles 20 mil trabajadores de la salud de primera línea recibirán la primera dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense.
Este domingo, el ministerio de Salud de Japón aprobó formalmente la administración, de la primera vacuna en el país, de Pfizer en ciudadanos nipones.
El anuncio se produjo luego que el Gobierno confirmara el pasado viernes que los resultados finales de las pruebas clínicas presentaron una eficacia similar a datos extranjeros.
De esta manera, y a cinco meses de los retrasados Juegos Olímpicos, el país comenzará a inocular este miércoles entre 10 mil y 20 mil trabajadores sanitarios de primera línea.
Posterior a ellos, casi 3,7 millones de trabajadores médicos recibirán la primera dosis de Pfizer, seguido de personas adultas mayores en abril y para junio esperan inocular al resto de la población.
Pese a que fue autorizada para su uso de emergencia, Japón se encuentra detrás de varios países que ya comenzaron el proceso de vacunación masiva.
Se espera que el país asiático reciba 144 millones de dosis de Pfizer, 120 millones de AstraZeneca y 50 millones de Moderna antes que finalice el año.
El jefe del grupo de trabajo del Gobierno sobre el coronavirus, Shigeru Ofi, explicó que la dependencia de las importaciones están sujetas a los controles de exportación por parte de la Unión Europea, lo que causaría preocupación por la llegada de los suministros.
En relación a la vacuna que están desarrollan Japón, esta aún se encuentra en las primeras etapas de estudios. Habitualmente, la aprobación de cualquier vacuna tarda un año, ya que el país es conocido por procesos cautelosos y lentos.