ISP registró una baja tasa de efectos adversos en vacunados

Isabel Hodge 17-03-2021
X6C4J5CKFRB77AJSG4DIU3HP4E.png.jpeg

El informe sostiene que una de cada 60 mil personas presentaron una reacción alérgica a las vacunas Pfizer y Sinovac. Para la jefa del subdepartamento de Farmacovigilancia del ISP los beneficios de las vacunas “siguen siendo superiores a sus potenciales riesgos”.


El último informe de cifras presentado por el Minsal este martes anunció que  5.011.517 personas se han vacunado contra el virus. De esta manera el ministro de la cartera, Enrique Paris, señaló que se alcanzó la meta fijada antes del 31 de marzo y debido a ello desde el próximo miércoles comenzará la vacunación masiva a personas entre 59 a 50 años.

De esta manera el país se sigue manteniendo entre el top de los países líderes mundiales en vacunación contra el SARS-CoV-2.

Expertos prevén que tanto Chile como Israel se encuentran más cercanos a lograr la ansiada inmunidad de rebaño, la cual se obtiene cuando el 70% de la población se encuentra vacunada.

Debido al éxito del plan de vacunación el Instituto de Salud Pública (ISP) publicó un informe en el que analizó las respuestas adversas presentadas por personas inoculadas entre el 24 de diciembre de 2020 y el 2 de marzo de 2021.

El informe detalló que de las 3.671.086 personas inoculadas con Pfizer y Sinovac solo 62 personas presentaron efectos secundarios: 11 casos en Pfizer (0,0037%), 49 en Sinovac (0,0014%) y 2 casos de anafilaxia sin identificar la vacuna.

La infectóloga Katia Abarca, explicó que en general a “los pacientes les aparecen muchas ronchas y se hinchan los ojos y los labios. También sufren dificultad respiratoria o un shock a nivel de aparato circulatorio”.

Esto representa buenos resultados ya que estiman que 1 de cada 60 mil personas han presentado alguna reacción alérgica, ya sea grave o moderada.

Además, explican que estos casos de anafilaxia registrados ocurren entre los primeros 15 a 40 minutos luego de administrar una dosis de Pfizer o Moderna, pero los expertos informan que esto se puede tratar con adrenalina, la cual ayuda a dilatar los bronquios para que el paciente respire mejor y aumenta la potencia y frecuencia “con la que el corazón se contrae”

Los beneficios de las vacunas siguen siendo superiores a sus potenciales riesgos“, señaló la Dra. Verónica Vergara, jefa del subdepartamento de Farmacovigilancia del ISP a Las Últimas Noticias.